Guía sobre uso responsable de los equipos y dispositivos
GUÍA SOBRE USO RESPONSABLE DE LOS EQUIPOS Y DISPOSITIVOS TECNOLÓGICOS
1. Introducción y justificación
2. Recomendaciones generales sobre el buen uso de las TIC
3. Principios sobre el buen uso de las TIC.
4. Sanciones
1. Introducción y justificación
El uso de medios y dispositivos tecnológicos por parte de todos los miembros de la comunidad educativa es una realidad desde hace varios años habiéndose intensificado en los últimos cursos. Por ello consideramos aconsejable la realización de una guía sobre el uso responsable de los diferentes equipos y dispositivos que tanto alumnado, profesorado como familias utilizan en su día a día.
2. Recomendaciones generales sobre el buen uso de las TIC.
La Consejería de Educación con motivo de la dotación de ordenadores para paliar la brecha digital nos indican una serie de recomendaciones que podemos trasladar al uso de cualquier tipo de dispositivo. Dichas recomendaciones podemos separarla en función de los siguientes aspectos:
• Conservación del dispositivo
• Uso del dispositivo.
• Seguridad de datos e información personal
En relación a la conservación del dispositivo:
- Se debe evitar dejar caer objetos sobre el dispositivo, poner objetos pesados sobre el mismo, o golpearlo.
- Se debe preservar el dispositivo de temperaturas extremas y de la humedad, y siempre mantenerlo lejos de una exposición directa al sol.
- La limpieza del dispositivo ha de realizarse con un paño suave.
- Cualquier avería o contratiempo debe comunicarse a la persona responsable del Centro a la mayor brevedad.
En relación al uso del dispositivo, es responsabilidad por parte del alumnado y familias.
- El cuidado del dispositivo asignado y su mantenimiento en buen estado.
- La información que se almacena en él, que estará relacionada con las tareas educativas.
- El acceso a aquellos recursos para los que se tiene la edad autorizada.
- El uso de la Red con finalidad formativa, evitando el acceso a páginas de contenidos que no tienen que ver con el objeto de estudio.
- Active el modo de lectura para evitar la fatiga visual. El modo lectura puede reducir de manera efectiva la luz azul y ajustar la pantalla para mostrar colores más cálidos, lo cual alivia la fatiga visual y protege la vista.
En relación a la seguridad de datos e información personal:
El uso de algunas funciones o aplicaciones de terceros disponibles en el dispositivo puede ocasionar la pérdida de datos e información personal, o permitir a terceros
acceder a dichos datos e información. Utilice las siguientes medidas para proteger su
información personal:
- Coloque el dispositivo en un lugar seguro para evitar el acceso no autorizado a este.
- Configure el bloqueo de la pantalla y cree una contraseña o un patrón de desbloqueo.
- De forma periódica, realice una copia de seguridad de la información personal almacenada en la tarjeta de memoria o en la memoria del dispositivo. Si cambia de dispositivo, asegúrese de transferir o eliminar toda la información personal del dispositivo anterior.
- No abra mensajes ni correos de desconocidos para evitar el acceso de virus a su dispositivo.
- Cuando utilice el dispositivo para navegar por Internet, no visite sitios web que puedan resultar inseguros para evitar el robo de información personal.
- Si utiliza servicios como zonas Wi-Fi portátiles o Bluetooth, configure las contraseñas de estos servicios para evitar el acceso no autorizado a estos. Cuando estos servicios no se utilicen, desactívelos.
- Asegúrese de obtener aplicaciones de terceros de fuentes legítimas. Analice las aplicaciones de terceros descargadas con el fin de detectar la existencia de virus.
- Instale parches o software de seguridad desarrollados por el fabricante u otros proveedores de aplicaciones autorizados.
- El uso de software de terceros no autorizado para actualizar el teléfono puede dañar el dispositivo o incluso poner en riesgo la información personal.
- Se recomienda actualizar a través de la función de actualización en línea del dispositivo o descargar paquetes de actualización oficiales para el modelo del dispositivo desde el sitio web del fabricante.
- Algunas aplicaciones requieren y transmiten información de ubicación. Por lo tanto, terceros pueden compartir su información de localización.
- Algunos proveedores de aplicaciones pueden obtener información de diagnóstico y detección en el dispositivo a fin de mejorar sus productos y servicios.
3. Principios sobre el buen uso de las TIC.
ALUMNADO
Los alumnos y alumnas deben saber y tener presentes los siguientes principios:
- Controlar el tiempo que se conectan, ya sea al ordenador, a la tablet, al móvil o a cualquier otro dispositivo similar.
- Cuidar su correcta posición corporal al usar cualquiera de estos dispositivos, sentándose correctamente.
- Ser prudentes y no concertar encuentros con personas que no conocen y que les proponen quedar a solas.
- Tener respeto a otros usuarios, evitando las burlas, difamaciones, humillaciones y agresiones.
- No suplantar la identidad de nadie en la red.
- Aprender a navegar por internet de forma segura, accediendo solo a contenidos aptos para su edad.
- Saber que tienen derecho a la privacidad de su información personal y a que no sea difundida sin su consentimiento por la red. Hay que tener cuidado con los datos que se comparten tanto en chat, redes sociales o por email (imágenes, datos, perfiles, números de teléfono...), leyendo atentamente las condiciones de las páginas a las que nos suscribimos.
- De la misma manera, entender que no se puede publicar información de otra persona sin su consentimiento. Siempre es aconsejable evitar publicar detalles o imágenes privadas.
- Saber que tienen el deber de pedir ayuda a una persona mayor cuando algo no les guste o lo consideren peligroso para chicos o chicas de su edad, incluso si no les afecta personalmente, para ver conjuntamente con el adulto si hay que denunciarlo a las autoridades competentes.
- Cuidar el mantenimiento de los dispositivos que utilizan, evitando derramar comida o líquidos sobre ellos.
- Respecto a las conductas de acoso en red entendemos que tanto las familias como el profesorado son los pilares fundamentales para educar en este sentido y así poder evitar este tipo de comportamientos. Cuando se sospeche o se confirme alguna de estas actitudes se mantendrán acciones tutoriales tanto con el alumnado como con su familia. En este sentido, si se confirmase algún caso grave, el centro educativo informará a las autoridades competentes, poniendo en funcionamiento el protocolo para la detección y actuación de este tipo de casos. Desde nuestro centro educativo consideramos que el objetivo prioritario es la formación del alumnado y familias para prever este tipo de comportamientos, tratándose en el día a día en nuestro centro tanto a nivel de tutoría como con charlas externas (Plan Director).
FAMILIA
Es muy importante la contribución de las familias en los siguientes principios:
- Estar al día en todo lo relativo a internet y nuevas tecnologías, ya que cuanta más información se tenga sobre estas realidades mejor podrán ayudar y acompañar a sus hijos o hijas en el buen uso de ellas.
- Acordar y fijar en el seno familiar unas normas de uso claras, estableciendo y haciendo cumplir un horario. Es importante que los menores tengan claro lo que pueden y no pueden hacer y sepan sus consecuencias. Se debe marcar un tiempo para tareas escolares y un tiempo para el ocio.
- Crear un espíritu crítico sobre la información que aparece en la red y explicarles que no todas las webs tienen la misma credibilidad, que es importante filtrar y evaluar su calidad.
- Enseñar a utilizar motores de búsqueda y contrastar varias fuentes sobre un mismo campo, evitando el “corta y pega”, de modo que sus tareas no se conviertan en plagios de trabajos ya realizados.
- Fomentar el diálogo sobre hábitos de utilización de las TIC y sus riesgos. Es importante que el menor sienta que cuando le suceda algo extraño o le incomode, puede decírselo a sus padres sin sentirse culpable.
- Utilizar filtros de control de acceso a la red y programas de control parental, con los que se evitará que los menores accedan a páginas de contenido inapropiado y proporcionarán herramientas de regulación del tiempo de uso de los dispositivos digitales.
- Tener el ordenador en una zona de uso común, ya que facilitará tanto la supervisión del tiempo de utilización como las situaciones que puedan resultar incómodas para el menor, así como la revisión de las webs que visita. Buscar una ubicación en la que la luz sea la adecuada, evitando reflejos.
- Cuidar la postura respecto al ordenador, que debe seguir estas pautas:
- Los ojos deben estar situados enfrente, y a una distancia mínima del doble de la diagonal de la pantalla.
- La espalda recta, y reposada la zona lumbar contra el respaldo de la silla.
- El ángulo de rodillas y codo ha de ser de 90º.
- Es conveniente acostumbrar al menor a levantar la vista de la pantalla cada 15 o 20 minutos, fijándola en un punto alejado, y a no permanecer en la misma postura durante más de una hora.
- Enseñarles en qué consiste la privacidad, que los datos personales son información sensible y que pueden ser utilizados en su contra. Explicarles que en las redes hay que respetar a los demás, que detrás de cada apodo hay una persona y que siempre hay que ser educado. Cuidar el ordenador, tablet, móvil…, evitando riesgos físicos, como derramar comida o bebida sobre ellos, ponerlos en focos de calor, que sufran golpes, y mantener limpios todos los componentes.
PROFESIONALES DE LA ENSEÑANZA
- Controlar el tiempo que se conectan a internet en clase.
- Colaborar en el mantenimiento de todos los dispositivos tecnológicos
- del aula como por ejemplo apagar el proyector si no se va hacer uso del mismo durante cierto tiempo (prolongación de la vida útil de la lámpara), controlar los niveles de batería de los dispositivos portátiles para proceder a su carga en caso necesario.
- Apagar los ordenadores del aula al término de la jornada y desconectar de la red eléctrica los dispositivos portátiles que tengan su batería completamente
- Fomentar la utilización de una posición correcta para el cuerpo frente al
- ordenador, siguiendo estas pautas:
- • Los ojos deben estar situados enfrente, y a una distancia mínima del doble de la diagonal de la pantalla.
• La espalda recta, y reposada la zona lumbar contra el respaldo de la silla.
• El ángulo de rodillas y codo ha de ser de 90º.
• Es conveniente acostumbrar al menor a levantar la vista de la pantalla cada 15 o 20 minutos, fijándola en un punto alejado, y a no permanecer en la misma postura durante más de una hora.
- Fomentar el respeto a otros usuarios, evitando las burlas, difamaciones y agresiones.
- Enseñar a navegar por internet de forma segura, accediendo solo a contenidos aptos para su edad. Crear un espíritu crítico sobre la información que aparece en la red y explicarles que no todas las webs tienen la misma credibilidad, que es importante filtrar y evaluar su calidad. Enseñar a utilizar motores de búsqueda y contrastar varias fuentes sobre un mismo campo. Advertir del derecho a la privacidad de la información personal del alumnado y a que no sea difundida sin su consentimiento por la red. Hay que tener cuidado con los datos que se comparten tanto en chat, redes sociales o por email (imágenes, datos, perfiles, números de teléfonos.), leyendo atentamente las condiciones de las páginas a las que nos suscribimos. De la misma manera, explicar que no se puede publicar información de otra persona sin su consentimiento. Siempre es aconsejable evitar publicar detalles o imágenes privadas.
4. Sanciones.
Daños causados en los ordenadores o dispositivos externos.
El uso negligente o los daños causados premeditadamente en los ordenadores o dispositivos externos (tales como impresora, escáner, cañón, cámara, videocámara, etc.) podrán ser considerados como conducta gravemente contraria a las normas de convivencia y entre sus correcciones, además de las establecidas en el Plan de Convivencia con carácter general, podrán aplicarse las siguientes:
· Realización de tareas de colaboración con el profesorado en el cuidado y mantenimiento de los aparatos.
· Supresión del derecho al uso de los ordenadores durante un periodo de tiempo
comprendido entre quince días y un mes.
·Supresión del derecho al uso de los ordenadores durante un periodo de tiempo comprendido entre un mes y un trimestre.
· Supresión del derecho al uso de los ordenadores durante el resto del curso escolar.
· Colaboración con los gastos de reparación de los aparatos dañados.
· Reposición por la familia de los aparatos dañados cuando éstos no puedan ser reparados.
Asimismo, el mal uso de Internet o incumplimiento de la normativa puede conllevar sanciones e incluso la retirada del acceso a Internet de forma temporal o definitiva.
El centro podrá informar a las autoridades competentes de cualquier actividad ilegal detectada o situaciones que afecten a la integridad.
Leves
- Uso del dispositivo de un compañero/a sin permiso: se requisará el dispositivo durante ese día.
Graves
- Utilizar el dispositivo para realizar fotografías/vídeos/audios sin el consentimiento del afectado.
- Acceder a páginas inapropiadas.
- Uso del dispositivo cuando no lo ha autorizado el docente.
- Acceso a redes sociales sin autorización del docente.
- Acceso a aplicaciones no autorizadas por el docente.
Se le retirará el dispositivo, impidiendo su uso en el centro, durante el tiempo considerado por el docente. Se informará a las familias y se redactará un parte notificando la sanción.